lunes, 24 de enero de 2022

→BIENVENIDA.



¡Bienvenidos jóvenes Bachilleres!,  que cursan el tercer semestre, en el COBAEM plantel Tarímbaro, en la asignatura de "FÍSICA I".

El propósito de este espacio, es que que los estudiantes del tercer semestre, tengan recursos y materiales digitales de la asignatura, realizados  de acuerdo al plan de estudios vigente de la DGB, para abordar los conocimientos requeridos, y consecuentemente puedan desarrollar las competencias genéricas y disciplinarias planteados por la DGB en sus planes de FÍSICA I

Este espacio nos será de gran utilidad,  para reforzar tus conocimientos previamente adquiridos o construidos en el aula o de forma virtual, espero te sea de útil.

¡Suerte, y aprendamos todos juntos desde casa !.

¡Bienvenidos jóvenes Bachilleres 

Mtro. J. Álvarez Piñón.


"YO APRENDO EN CASA"


Selecciona o da click al tema de tu preferencia 


BLOQUE I
BLOQUE II
BLOQUE III
BLOQUE IV















TE  COMPARTO ESTE LINK .






AVISOS:








→ PROGRAMA. DE ESTUDIOS


                        FÍSICA 1

BLOQUE I


INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

PROPÓSITO DEL BLOQUE.


Aplica conceptos básicos de la Física, sistemas de unidades y magnitudes vectoriales, mostrando disposición al trabajo metódico y organizado, reconociendo el uso de instrumentos que le permitan reducir errores de medición y comprender fenómenos físicos presentes en su entorno.




COMPETENCIAS GENÉRICAS.
CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS.
 
CDBE1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.
CDBE2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
CDBE5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
CDBE6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.


CONOCIMIENTOS.
Conceptos básicos de física
  • Antecedente Histórico.
  • Clasificación.
  • Método Científico.
Medición y sistemas de unidades.
  • Conversión de unidades.
  • Notación Científica.
  • Errores de medición.
Magnitudes vectoriales



















BLOQUE II

CINEMÁTICA.


PROPÓSITO DEL BLOQUE.

Utiliza los conocimientos de cinemática de manera crítica y reflexiva, para la solución de problemas de movimiento de los cuerpos, relacionados con situaciones de la vida cotidiana.






COMPETENCIAS GENÉRICAS.

CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS. 

CDBE 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CDBE 6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
CDBE 9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.


CONOCIMIENTOS
 Conceptos fundamentales de la cinemática.
  • Distancia.
  • Desplazamiento.
  • Rapidez.
  • Velocidad.
  • Aceleración.
Movimiento en una dimensión.
  • Movimiento rectilíneo uniforme.
  • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
  • Movimiento rectilíneo con diferentes aceleraciones.
Movimiento en dos dimensiones.
  • · Parabólico.
  • · Circular.




BLOQUE III

DINÁMICA 


PROPÓSITO DEL BLOQUE III

Aplica los conocimientos de la dinámica relacionándolos con su entorno, para comprender de manera
consciente e informada sobre la relación entre fuerza y movimiento.





COMPETENCIAS GENÉRICAS.

CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS. 


CDBE4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
CDBE6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
CDBE9. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.
CDBE10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

CONOCIMIENTOS
Leyes del movimiento de Newton.
  • Definiciones de las leyes.
  • Fuerza de rozamiento.
  • Fuerza normal.
  • Aplicaciones de la segunda Ley de Newton.
Ley de la Gravitación Universal.
Leyes de Kepler.














BLOQUE IV

TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA.



PROPÓSITO DEL BLOQUE

Utiliza los conceptos de trabajo, energía y potencia, favoreciendo un pensamiento crítico, valorando las consecuencias sobre el uso de la energía en su vida diaria.






COMPETENCIAS GENÉRICAS.

CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.

COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS. 

CDBE2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.
CDBE6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
CDBE11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de impacto ambiental.

CONOCIMIENTOS
Trabajo.
Energía.
  •           Potencial. 
  •           Cinética. 
Ley de la conservación de la energía.
Potencia.

















→ INTRODUCCIÓN

LA FÍSICA.


ALGUNAS DEFINICIONES DE FÍSICA

Física es un término que proviene del griego phisis y que significa “realidad” o “naturaleza”. Se trata de la ciencia que estudia las propiedades de la naturaleza con el apoyo de la matemática. La física se encarga de analizar las características de la energía, el tiempo y la materia, así como también los vínculos que se establecen entre ellos.


Etimológicamente,  física proviene de la palabra griega "physika", que son las cosas relativas a la naturaleza. Un estudio etimológico más profundo sugiere que la palabra implica el epistema, o o ciencia de la naturaleza. El significado original de la palabra griega para "naturaleza" sugiere la aparición espontánea seguida de evolución y crecimiento, de modo que la palabra "physika" se relaciona con la idea del conocimiento rodeado de su aparición espontánea y el posterior crecimiento.


Por tanto, podemos decir que la física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la física investiga los fenómenos que ocurren en la naturaleza y en el universo con el objeto de establecer leyes matemáticas que puedan predecir su comportamiento.



ACTIVIDAD: 

Observa con atención el siguiente video,  y realiza un mapa conceptual, o cuadro sinópico, acerca de como se clasifica la física para su estudio. 


No olvides escribir tus referencias bibliográficas.  






REFERENCIAS:



http://www.ehowenespanol.com/significa-palabra-fisica-sobre_263121/

https://www.youtube.com/watch?v=D6AFUEMUTnE



→ MÉTODO CIENTÍFICO







El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta.

Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento).

El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.

El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).


REFERENCIA.
http://definicion.de/metodo-cientifico/#ixzz3BN2VI54I